El aceite de oliva cosmético como base de la cosmética.

Actualizado en  
El aceite de oliva cosmético como base de la cosmética.

En las profundidades de la historia, las civilizaciones griega y romana escribieron capítulos fascinantes en el libro de la belleza y el cuidado personal. Entre los secretos mejor guardados de su legado cosmético, destaca el humilde pero poderoso aceite de oliva cosmético, un tesoro natural que trascendió de la mesa y se convirtió en el aliado esencial de la estética antigua.

Uso de Polvos y Ungüentos:

Ambas culturas compartían una afinidad por la cosmética en polvo. Los griegos, maestros en resaltar la tez, empleaban mezclas de tierras y minerales para realzar la belleza facial. Los romanos, por su parte, no se quedaban atrás y añadían el toque único de ungüentos a su repertorio, fusionando grasas animales y aceites vegetales en una búsqueda constante de la perfección.

El Elixir de la Juventud: Aceite de Oliva

En el corazón de estos rituales de belleza se encontraba el aceite de oliva. Para los griegos, no era solo un condimento en la mesa, sino un bálsamo de hidratación y embellecimiento. Mezclado con pigmentos naturales, este elixir se transformaba en ungüentos que nutrían y protegían la piel. Convirtieron el aceite de oliva tradicional en aceite de oliva cosmético.

Rituales de Belleza

  • Griegos: En la Grecia antigua, la fragancia era una parte integral de la belleza. El aceite de oliva actuaba como un vehículo para esencias aromáticas, creando ungüentos perfumados que no solo nutrían la piel sino que también envolvían a quienes los usaban en aromas embriagadores.
  • Romanos: Los romanos llevaban esta tradición un paso más allá. Utilizaban mezclas de aceite de oliva con esencias florales y hierbas para crear perfumes sutiles que acompañaban sus rituales diarios, elevando la experiencia del cuidado personal a una forma de arte.

Como podemos ver, el aceite de oliva cosmético, pensamos que es actual, pero se conoce desde muchos años atrás.

La importancia del maquillaje no se limitaba a la estética personal. En el teatro griego, los actores confiaban en pigmentos y aceites para realzar sus expresiones en el escenario. En Roma, el maquillaje trascendía las fronteras de lo estético y se convertía en parte integral de rituales religiosos y festividades.

En la historia, el aceite de oliva se erige como un testigo silencioso de los rituales de belleza que trascendieron generaciones. Su versatilidad, combinada con sus beneficios naturales, lo convirtió en un elixir que no solo adornaba las mesas, sino que también embellecía cuerpos y almas en la antigüedad. En nuestros días, mientras exploramos las raíces de la estética, podemos descubrir en este líquido dorado un legado eterno de cuidado y belleza.

Actualmente este aceite, es parte de multitud de productos cosméticos, como cremas, sérum, limpiadores, etc. Aquí te contamos un poco mas sobre cremas faciales con Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.

Publicado en  Actualizado en